La Casa de los Famosos, Big Brother, La Academia, La Isla son algunos de los programas de televisión más populares de la televisión mexicana, pero por qué nos gustan tanto. Te contamos.
La Casa de los Famosos, Big Brother, La Isla, MasterChef, La Academia y otros más son reality shows, programas de televisión en el que personas compiten para ganar un premio, el cual generalmente es dinero; la dinámica de cada uno de ellos es diferente, pero el objetivo final es consagrarse con el primer lugar.
Desde enfrentar retos físicos (La Isla, Exatlón), estar juntos por meses en una casa siendo videograbados 24/7 (Big Brother, La Casa de los Famosos) o inclusive demostrar tus mejores aptitudes artísticas (La Voz México, La Academia, American Idol), sin embargo, el objetivo es uno demostrar quién es el mejor y así llevarse el primer lugar, pero por qué nos gusta tanto ver este tipo de programas de televisión.
¿Qué es un reality show?
Desde el nacimiento de la televisión, han existido diferentes productos mediáticos como las telenovelas, los programas de noticias, programas infantiles e inclusive los de telerrealidad, en el cual se encuentran los reality shows, de hecho, el primer antecedente de este tipo de programas fue el que se transmitió por Imevisión llamado Ciudadano Infraganti, donde su conductor salía a las calles de la Ciudad de México para entrevistar o evidenciar a los ciudadanos.
¿Y los reality shows como los conocemos? Llegaron en 2002 cuando Televisa adquirió los derechos de Big Brother, un programa de Endemol de Países Bajos, en donde varios desconocidos se quedaron encerrados 24/7 en una casa, en donde eran grabados y vistos por televidentes.
Este tipo de géneros televisivos abundan en la televisión mexicana, tanto que aún seguimos viéndola en la programación de servicios de streaming como Netflix, pero qué tienen estos programas de televisión que nos enganchan y no paramos de dejar de verlos, ¿acaso tiene que ver con los contenidos?
¿Grandes producciones, grandes audiencias?
Ericka Andrea Rodríguez, coordinadora de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, contó a Muy Interesante que el reality show es un género televisivo en el que los protagonistas no son actores, sino personas anónimas o personas que están participando por cuenta propia.
“Es un producto de alta rentabilidad porque no requiere grandes producciones, equipos, ni sets. Las marcas ven el buen rating y lo patrocinan. El lenguaje que aborda es el que la gente entiende y hay una retroalimentación con los fans”.
En ocasiones, los costos de producción de los reality show suelen ser altos dependiendo de la lógica del programa televisivo, por lo que tienen un alta rentabilidad para las compañías televisivas como TV Azteca o Televisa en México; sin embargo, no son los altos costos o la gran producción que hacen que las familias mexicanas se ‘enganchen’, aunque podrían conformar parte del éxito.
¿Por qué nos gustan los programa de telerrealidad
Cuando el producto televisivo sale a la televisión, como es el caso de La Casa de los Famosos, pasa de ser un símbolo de distanciamiento, de percibirlo como algo lejano a ser un artefacto en el que se depositan connotaciones inseparables particulares aunque esto dependerá mucho de la alfabetización mediática o las competencias de recepción en las que estemos inmersos.
De acuerdo con Jesús Martín Barbero, teórico de la comunicación colombiano, la audiencia pasa por distintas mediaciones, las cuales son limitaciones en materia social y expresividad cultural en la que podemos entender la televisión: la cotidianidad familiar, la temporalidad social y la competencia cultural.
Estos tres elementos nos ayudarán a entender por qué somos tan proclives a ver ciertos tipos de programas de televisión y es que la mayor parte tiene que ver con nuestro contexto social; sin embargo, falta añadir dos elementos clave para el entendimiento de cómo funcionan estos shows televisivos: la identificación y el reconocimiento.
La doctora Ericka Andrea Rodríguez comentó que los reality shows son una forma de entretenimiento que son fáciles de entender y que se relacionan con la vida cotidiana, tanto que algunos televidentes se llegan a identificar con los participantes y conectar emocionalmente con ellos por las historias que cuenta, que suelen ser siempre las mismas.
“Los participantes a través de la creación de personajes reflejan arquetipos primitivos como la buena, la mala, el guapo, el feo. Esto les permite a los espectadores vivir emociones como el odio, el amor, la angustia a través de la ficción”.

Las redes sociales, clave para el éxito
Otro de los componentes para el éxito de un reality show son las redes sociales, en la que ahora las audiencias pueden comentar todo lo relacionado con sus programas favoritos para formar una discusión acerca del tema, ya que es ahí donde se crean comunidades en las que se forman fandom, entre otras situaciones y el programa se mantiene vigente.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.