El Festival de Cine Latino de Seattle (SLFF por sus siglas en inglés) anuncia su 14° edición anual que se llevará a cabo del 7 al 15 de Octubre. La celebración incluye cuarenta y ocho largometrajes, cortometrajes y documentales en su mayoría estrenos norteamericanos, en la costa oeste y en la costa noroeste, de diecinueve países, en varios idiomas, y todos excepto los de inglés que contarán con subtítulos. La celebración se llevará a cabo en doce salas de Seattle, Bellevue, Edmonds y Shoreline. Los teatros y auditorios serán: The Beacon Cinema, Shoreline Community College Theater (SCC), Meydenbauer Center, Ark Lodge Cinema, Bellevue Art Museum, Edmonds Community College y Mount Baker Club. El programa educativo del festival se desarrollará sólo para el estudiantado en Lakeside School, U-Prep, Bush School, y Lakeside Downtown.
La Inauguración se realizará en el auditorio del Museo de la Cultura Pop de Seattle (MOPOP) el 7 de Octubre a las 7 pm con el estreno en Estados Unidos del drama boliviano “Gaspar”. Se espera que asista Diego Pino, director de la película.
La cartelera incluye varios títulos en programación especial . Dos de estos serán en el Teatro SCC patrocinados por Olive Design, MEXAM, SCC Foundation y la Fundación WAGRO. El primero es “El Sonido de Violeta”, una producción estadounidense dirigida por Allen Wolf, un director y autor multipremiado, esto será el 12 de Octubre con la presencia de Allen. El segundo es el documental “Oaxacalifornia: El Regreso” dirigido por Trisha Ziff. La cineasta británica también multipremiada asistirá a la proyección del 14 de Octubre, que será además su estreno en el noroeste.
Tres eventos especiales se realizarán en Bellevue, el primero el 9 de Octubre en el Museo de Arte de Bellevue Melissa Blanco Borrelli, bailarina y profesora de la Universidad Northwestern de Chicago presentará su conferencia sobre bailarinas mexicano-cubanas en el Cine Clásico Mexicano. A su charla le seguirá la proyección de la producción musical mexicana “Mulata” de 1954. Los días 12 y 13 de Octubre en el Meydenbauer Center, y con el patrocinio del Cónsul Honorario de España en Seattle y EGEDA, tendrá lugar el estreno en el noroeste de dos documentales: “España, la Primera Globalización“, dirigida por José Luis López-Linares, y “Frente al Silencio”, dirigida por el premiado cineasta Emilio Ruiz Barrachina. Los directores estarán presentes. Antes de la proyección de Frente al Silencio actuará la extraordinaria bailaora de Flamenco Fuensanta “La Moneta”.
Gran parte de la programación se exhibirá en The Beacon Cinema en Columbia City del 8 al 15 de Octubre; allí se presentarán el drama social de Guatemala, México y USA Cadejo Blanco; la película argentina de ciencia ficción “Maquina para el Aura”; el thriller español la Mancha Negra, cuyo director Enrique García y la actriz principal Virginia de Morata asistirán al estreno en la costa oeste de la película; el corto documental ecológico chileno “Mapu Kutran“; el drama estadounidense LGBTQ+ Borrowed.
La clausura se llevará a cabo el 15 de Octubre a las 6 PM con el drama de República Dominicana llamado: “Carajita” en Ark Lodge Cinema en Columbia City.
El Programa Educativo de SLFF incluye películas creadas por directores y actores con problemas de audición y visión. SLFF continúa buscando películas que analicen las dificultades que enfrentan las minorías dentro de varias comunidades latinas e hispanas.
SLFF es un festival competitivo en la industria. La selección de ficción y documental incluye quince títulos de España, México, Cuba, Argentina, Chile, República Dominicana, Guatemala, Nicaragua, Canadá y Colombia.
Esta edicion es presentada por The Seattle Of ice of Arts & Culture, 4Culture, Shoreline Community College, Patty Acosta Home Loans, Belltown Inn Hotel, Humanity Washington, Google, ArtsWA, entre otros.
Para obtener más detalles sobre la cartelera de SLFF 2022, visite: www.slff.org y síganos en Facebook e Instagram.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.