Dos incidentes separados en los que personas encontraron peligrosos narcóticos dentro de billetes de un dólar que estaban en el suelo, han encendido las alarmas de las autoridades de Tennessee.
En ambas ocasiones, dos personas recogieron recientemente un billete de dólar que encontraron en el piso de una gasolinería en el condado Perry. Al desdoblarlos encontraron polvo blanco en su interior.
La sustancia fue analizada por la policía y resultó que era metanfetamina y fentanilo. Esta última droga puede causar una sobredosis con solo tocarla, como le sucedió a un policía de San Diego, California, en el verano de 2021.
“¡Esto es muy peligroso, amigos! Por favor, comparte y educa a tus hijos para que no recojan el dinero”, advirtió Nick Weems, alguacil del condado de Perry, en un comunicado difundido en Facebook.
La publicación incluye la imagen de un billete de dólar tirado en el suelo, algo a lo que muy pocos se resistirían recoger.
“Personalmente, planeo impulsar un proyecto de ley que intensificaría el castigo si alguien es atrapado usando dinero como bolsa de transporte para tal veneno”, dijo Weems en el comunicado.
“Me enfurece, como padre y como alguacil, que las personas puedan actuar tan descuidadamente y no tener en cuenta el bienestar de los demás, especialmente un niño. Espero que encontremos a los responsables”, agregó el jefe policial.
El fentanilo es un opioide sintético que se usa típicamente para tratar a pacientes con dolor severo crónico o dolencias tras una cirugía. Es hasta 100 veces más potente que la morfina tradicional y eso lo vuelve especialmente peligroso. Según los Centros para el Control de Enfermedades (CDC en inglés), las muertes asociadas con esa sustancia ilegal fueron doce veces más altas en 2019 que en 2013.
Sus fabricantes, narcos mexicanos que operan laboratorios clandestinos instalados en bodegas, casas de seguridad y en la sierra, lo mezclan para incrementar la potencia de otras drogas, como éxtasis, metanfetamina, heroína, cocaína y píldoras de oxicodona falsas.
Los carteles les agregan fentanilo a otras sustancias porque reduce el costo de producción y los riesgos en las revisiones fronterizas, ya que es más barato y se transporta en cantidades pequeñas.
El problema es que sus clientes están muriendo porque fallan sus fórmulas de la producción. Otras veces, la persona que consumió una píldora ni sabía que contenía dicha sustancia.
Solo 2 milígramos de fentanilo, que cabrían en la punta de un lápiz, pueden ser letales. La Administración para el Control de Drogas (DEA) afirma que han encontrado píldoras falsificadas que tenían entre 0.02 y hasta 5.1 milígramos de fentanilo por pastilla, que es más del doble de una dosis letal. El 42% de las píldoras que han sido analizadas por la dependencia contenían al menos 2 milígramos de fentanilo.
Más de 9.5 millones de tabletas con fentanilo fueron incautadas por la DEA en 2021, una cifra que supera lo decomisado en los dos últimos años juntos.