Después de los eventos en el Estadio Corregidora, te explicamos qué es son las barras del futbol mexicano y por qué se han vuelto tan violentas.
Originalmente, las barras del futbol mexicano son grupos de animación que apoyan a los equipos existentes. Sin embargo, con el paso de los años, las prácticas de algunos grupos se han vuelto violentas. Lejos de animar o apoyar a un equipo, la posibilidad de peleas y golpes durante los partidos han sembrado terror en los estadios. Ante los recientes sucesos en el Estadio Corregidora, de Querétaro, estas prácticas se pusieron en tela de juicio por aficionados y autoridades locales por igual. Así funciona esta cultura en México.
¿Qué son las barras del futbol mexicano?

Los grupos de animación o porras son casi tan antiguos como el mismo futbol. Los aficionados que acudían a los estadios de manera regular se organizaban para mostrar su apoyo a su equipo favorito. Estos grupos de animación eran verdaderos seguidores de todas las edades de los diferentes equipos, incluso familias enteras eran parte de ellos. En México, en algunas ocasiones se les conoce como ‘barras bravas’, según lo describe Business Insider.
El primer antecedente de una barra en México puede encontrarse en la conocida como “Ultra Tuza”. Surgió a mediados de la década de los años 90 en Pachuca, capital del estado de Hidalgo, cuando el directivo Andrés Fassi del equipo de esa ciudad quiso imitar el modelo que imperaba en Sudamérica. Hoy, prácticamente todos los equipos del futbol mexicano tienen una barra. Así por ejemplo, pueden encontrarse famosas barras como la Rébel de los Pumas, la Perra Brava del Toluca o la Monumental del América, entre muchas otras.
Las barras se caracterizan por ser grupos numerosos de personas que portan los colores de los equipos a los que apoyan, ya sea con prendas de vestir como camisetas, gorras o bufandas. En algunas ocasiones, se pintan la cara o el cuerpo. Hay quienes se tatúan insignias de sus equipos, incluso. También utilizan instrumentos musicales y entonan cánticos que se han convertido en elementos identificadores de cada equipo.
¿Cuál es el problema de las barras bravas?

Normalmente las barras no pagan su entrada a los estadios, sino que son los propios equipos los que reparten boletos entre sus integrantes. El sentido original que los equipos de futbol contaran con el apoyo de sus más fieles seguidores. Sin embargo, la pasión pronto se convirtió en actos agresivos y violentos en contra de los seguidores del equipo contrario. El problema es que poco a poco, los integrantes de las barras tienen la percepción de que pueden hacer cualquier cosa y la agresión contra los integrantes de la barra contraria es normal y está justificada.
El pasado 5 de marzo, las barras de los equipos de Querétaro y Atlas protagonizaron uno de los episodios más violentos y lamentables de la historia del futbol mexicano. Ya en el segundo tiempo del partido cuando comenzó el enfrentamiento entre los seguidores de ambos equipos. La violencia fue escalando poco a poco y la afición que nada tenía que ver con estos grupos invadió la cancha en busca de seguridad. Desafortunadamente, estos grupos también invadieron la cancha agrediendo a todo el que fuera identificado como aficionado del equipo rival. La violencia escaló a extremos históricos.
Los verdaderos aficionados de los equipos de futbol quieren volver a disfrutar un espectáculo deportivo de manera segura. Esta es una situación que la Federación de Futbol debe controlar. En otros países, se han tomado precauciones para evitar la violencia en los estadios. En México se deben tomar medidas drásticas contra estos grupos violentos para que nunca más suceda una tragedia como la que se vivió recientemente.