Una nueva tragedia en un puente levadizo de Florida ha obligado a revisar qué falló y los protocolos para evitar que ocurra de nuevo. En 2021 otro ciclista murió de la misma manera en un puente levadizo en el centro de Miami.
Una nueva tragedia en un puente levadizo de Florida ha obligado de nuevo a revisar protocolos y preguntarse por qué ocurren este tipo de sucesos si se trata de estructuras que tienen sus avisos y medidas para evitar precisamente esto.
Una mujer, identificada por medios locales como una señora de 79 años, falleció el pasado domingo cuando iba caminando con su bicicleta a través del Royal Park Bridge in West Palm Beach. El puente comenzó a elevarse sin que ella pudiera llegar al otro lado, informaron las autoridades de Florida.
Cuando la estructura comenzó a moverse, ella estaba a 3 metros (10 pies) de la barrera que obstruye el tránsito, indicó la policía a la prensa local.
“La mujer trató de aferrarse. Hubo un transeúnte cerca que trató de ayudarla, pero trágicamente cayó de una altura de cinco o seis pisos hacia el pavimento y murió”, dijo Mike Jachles, vocero de la policía de West Palm Beach.
Las autoridades investigarán por qué el puente empezó a elevarse antes de que la barrera bajara, dijo Jachles. El operador del puente se encuentra “estremecido” por lo sucedido, reportó el diario Palm Beach Post.
El Departamento de Transporte de Florida administra el puente, pero los operadores son empleados de una empresa privada.
“Palm Beach es accesible solo por tres puentes y éste es el principal, así que lo usan mucho los ciclistas”, explicó Juan Orellana, activista de seguridad en el ciclismo, a la emisora WPTV de West Palm Beach.
¿Fallan los sistemas? ¿Cómo se puede proteger a un viandante o ciclista que no los respeta?
El puente de la tragedia del domingo en Florida cuenta con un sistema de alarma para avisar a conductores y peatones antes de alzarse. ¿Cómo pudo ocurrir entonces la tragedia? ¿Por qué se alzó si había una persona sobre la parte móvil? Son las preguntas que ahora tendrá que responder la investigación y que siempre siguen a este tipo de sucesos.
“En primer lugar vas a escuchar las alarmas antes de que baje la barrera, así que si suenan las alarmas tienes que salirte de ahí antes de que suba el puente”, apuntó Orellana.
Mike Jachles, vocero de la policía de West Palm Beach, explicó por su lado que hay todo un mecanismo de protección en estos puentes: “hay señales de alerta y hay procedimientos de seguridad para que los sigan las personas que lo cruzan. Hay múltiples pasos y múltiples capas de comprobaciones para asegurarse de que no hay coches o personas en el puente cuando se eleva”.
La investigación tendrá que dirimir si los protocolos fallaron o si la mujer cruzó saltándose las señales. Si eso fue de esta segunda manera, la pregunta es cómo se puede proteger a los viandantes o conductores cuando ellos desoyen la norma y se ponen en riesgo.
El ciclista que murió en 2021 en otro puente levadizo de Florida
En marzo de 2021 una tragedia similar, también en Florida, llevó a hacerse las mismas preguntas. Fred Medina, de 58 años, murió al circular con su bicicleta por un puente con parte levadiza sobre el Miami River.
Medina, directivo en medios hispanos, iba de Aventura a Key Biscayne cuando trató de “adelantarse a la apertura” del puente, a primera hora de la mañana, según informó entonces una portavoz de la policía de Miami y recoge ABC News.
No puedo lograrlo y se resbaló por la parte movediza al levantarse el puente. Falleció tras caer entre ambos segmentos del puente, sobre pavimento.