¿Qué países han respondido mejor al COVID-19?

El mundo debería aprender de las estrategias más exitosas de pruebas, cuarentena, comunicación pública y apoyo económico.

Ha pasado un año desde que Covid-19 comenzó a extenderse. ¿Qué países hicieron el mejor trabajo para responder a la pandemia en el 2020 y qué podemos aprender de ellos?

Una respuesta exitosa al Covid-19 resultó depender de algo más que la riqueza, la destreza científica y la historia de éxitos de salud pública de un país. Estados Unidos disfruta de todas estas ventajas, pero montó una de las peores respuestas a la pandemia: 1 de cada 990 estadounidenses ha muerto de Covid-19 desde que comenzó la pandemia. La mala política, simplemente, puede triunfar sobre la buena salud pública.

Otros países desarrollados a los que les fue bien inicialmente, como Canadá y algunas naciones europeas, han flaqueado durante la segunda o tercera oleada de infecciones, porque sus gobiernos y su gente se cansaron de implementar estrategias efectivas. En muchos países asiáticos, ha sido común que las personas usen máscaras cuando se sienten enfermas, por lo que adoptaron máscaras de manera temprana y generalizada.

Mejor en acción temprana: Taiwán

1 muerte reportada por Covid-19 por cada 3,366.140 personas

La primera conciencia mundial sobre Covid-19 provino de casos entre viajeros que llegaron a Taiwán desde Wuhan, China. El país detuvo rápidamente los vuelos desde gran parte de China, puso en cuarentena a los viajeros de otras áreas, detuvo el atraque de cruceros, implementó pruebas generalizadas y cuadruplicó la producción de máscaras faciales en un mes.

Taiwán también brindó apoyo intensivo, incluidos estipendios, a los pacientes con Covid-19 y a las personas con las que habían entrado en contacto, lo que ayudó a aumentar el cumplimiento de las recomendaciones de salud pública. Estas primeras acciones fueron fundamentales para mantener a Taiwán por debajo de los 800 casos durante todo el año, evitando al mismo tiempo los cierres. Estados Unidos tiene ahora más casos y muertes cada 5 minutos que Taiwán en todo el año.

Mejor aprendiendo de epidemias recientes: Liberia

1 muerto reportado por Covid-19 por cada 55,040 personas

Los hombres lavan sus manos en un puesto de control a las afueras de Monrovia, Liberia, abril del 2020.
FOTO: AHMED JALLANZO / EPA-EFE / SHUTTERSTOCK

Liberia, gravemente afectada por la epidemia de ébola en 2014, fue uno de los primeros países en comenzar a detectar Covid-19 en los aeropuertos y adoptar otras medidas de control, como pruebas rápidas, rastreo completo de contactos y cuarentena. Muchos otros países de África, incluidos Senegal y Uganda, también utilizaron sus experiencias de brotes de enfermedades anteriores para implementar respuestas rápidas, expertas y completas.

Mejor aplastando la curva: Nueva Zelanda

1 muerto reportado por Covid-19 por 204,360 personas

Como Taiwán, Nueva Zelanda es una isla, lo que hace que sea mucho más fácil hacer cumplir las prohibiciones de viaje. Los modelos iniciales mostraron que la propagación comunitaria de Covid-19 en Nueva Zelanda podría abrumar potencialmente el sistema de atención médica. El país comenzó a implementar su plan de influenza pandémica en febrero, incluida la preparación de hospitales y el establecimiento de políticas de control fronterizo. Debido a que Nueva Zelanda carecía de suficiente capacidad de pruebas y rastreo de contactos, el liderazgo nacional implementó un bloqueo en todo el país a fines de marzo con el objetivo de eliminar por completo el Covid-19.

En junio, la pandemia se declaró terminada en Nueva Zelanda, y el país informó una de las tasas de mortalidad relacionadas con el coronavirus más bajas entre las 37 naciones de la OCDE. Los casos posteriores fueron todos de viajeros internacionales, que se mantuvieron aislados durante dos semanas después de la llegada, y no de la comunidad.

La Primera Ministra Jacinda Arden ha ejemplificado una comunicación clara y empática, que aumentó enormemente la disposición de los neozelandeses a cooperar y fue esencial para el éxito del país.

La mejor ubicación en los EE.UU.: Samoa Americana

Muertes por Covid-19: Cero

Samoa Estadounidense sigue siendo el único territorio de EE. UU. sin casos de Covid-19, en parte porque las autoridades sanitarias ya estaban en alerta máxima tras un brote de sarampión a fines de 2019. En un esfuerzo por evitar el virus temprano, el territorio de 55,000 personas detuvo todos los vuelos de pasajeros entrantes. Como resultado de este aislamiento casi total, Samoa Americana no ha tenido que implementar cierres, distanciamientos o pruebas generalizados. Acciones similares hace 100 años permitieron que el territorio evitara muertes por la pandemia de influenza de 1918.

Mejor en pruebas: Corea del Sur

1 muerte reportada por Covid-19 por cada 63,290 personas

Cuando quedó claro que las personas sin síntomas podían propagar el Covid-19, Corea del Sur realizó pruebas de manera temprana y agresiva, realizando más del doble de pruebas per cápita que otros países en las primeras semanas de la pandemia. Junto con otras medidas, incluido el rastreo de contactos y la cuarentena extensivos y altamente efectivos, evitó que los casos aumentaran rápidamente.

Mejor en cuarentena: Hong Kong

1 muerte reportada por Covid-19 por 54,810 personas

Hong Kong tiene una de las densidades de población más altas del mundo, pero mantuvo bajos los casos al establecer protocolos de aislamiento obligatorios y centros de cuarentena para las personas con Covid-19 y aquellos que estuvieron en contacto cercano con ellos.

Mejor protección económica: Dinamarca

1 muerte reportada por Covid-19 por cada 4,970 personas

Algunos países se destacaron por proteger a las personas económica y socialmente. En Dinamarca, el gobierno ha cubierto una parte de los salarios de los empleados en empresas privadas para evitar despidos a gran escala. Las menciones notables van a la India, la Unión Europea y Australia, que rápidamente proporcionaron suplementos de ingresos a las personas de bajos ingresos mediante transferencias electrónicas de efectivo. Colombia hizo todo lo posible para proteger a los migrantes venezolanos vulnerables, que no eran elegibles para transferencias de efectivo, mediante el establecimiento de refugios y centros de alimentación.

Mejor comunicación pública: Finlandia

1 muerte reportada por Covid-19 por cada 10,510 personas

Algunos países han combatido los rumores y la desconfianza compartiendo información con el público de manera amplia y abierta. Finlandia, con la ayuda de su alta alfabetización mediática, pudo basarse en una iniciativa de 2014 que educó a las personas sobre cómo contrarrestar la información falsa. Un proyecto finlandés se asocia con personas influyentes de las redes sociales para difundir información precisa en plataformas digitales.

Los países que obtuvieron mejores resultados han aprendido de sus errores y han utilizado los datos para mejorar continuamente.

Sudáfrica también se ha destacado por su comunicación clara, incluido el uso estratégico de un sistema de nivel de alerta que permite a las personas comprender su riesgo y ayuda al gobierno a tomar decisiones transparentes y equilibradas sobre los cierres. Los líderes de Alemania también han sido modelos de claridad y comunicación eficaz, y la canciller Angela Merkel pidió a los ciudadanos que demuestren “paciencia, disciplina y solidaridad”, tres aspectos esenciales de una respuesta eficaz a una pandemia.

La mayoría de las personas, incluidos muchos profesionales de la salud, nunca imaginaron el precio que tendría el Covid-19. Los países que obtuvieron mejores resultados han aprendido de sus errores y han utilizado los datos para mejorar continuamente la salud pública, la atención primaria, la respuesta a emergencias y la comunicación sanitaria. Incluso cuando comenzamos a implementar vacunas, debemos seguir aprendiendo de la experiencia qué funciona en la lucha contra el Covid-19.

Esta no es la última amenaza de enfermedad que enfrentará nuestro mundo, y el año pasado ha demostrado que todos estamos conectados: hasta que todos los países sean más seguros, todos corremos riesgos. Cuando ocurra la próxima pandemia, el mundo entero debe implementar las mejores prácticas para salvar vidas y proteger los medios de subsistencia. Ahora es nuestra oportunidad de mejorar la preparación global; si no aplicamos las lecciones del 2020 en el 2021, nunca lo haremos.

Fuente: The Wall Street Journal/Autor: Dr. Tom Frieden

El Dr. Frieden fue director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades del 2009 al 2017. Es el presidente y director ejecutivo de Resolve to Save Lives, una iniciativa de la organización de salud pública Vital Strategies, y miembro principal del Council on Foreign Relations.

📷 Un trabajador médico realiza un control de temperatura en Seúl, Corea del Sur, mayo del 2020. FOTO: SEONGJOON CHO / BLOOMBERG NEWS

Deja un comentario