Durante meses, hemos visto mascarillas en lugares donde no deberían estar: desagües pluviales, calles, playas y parques.
Ahora, estamos aprendiendo cuántas podrían estar inundando nuestros océanos.
“Una vez que el plástico ingresa al medio marino, es muy difícil que se mueva”, dijo el Dr. Teale Phelps Bondaroff, director de investigación de OceansAsia.
El grupo de conservación marina ha estado rastreando la cantidad de máscaras faciales que aparecen en una isla remota al sur de Hong Kong desde que comenzó la pandemia.
“Aproximadamente seis semanas después de que COVID llegara a Hong Kong, a fines de febrero, comenzamos a encontrar muchas máscaras”, dijo Bondaroff. “Lo que es notable es que no encontrábamos máscaras faciales antes del COVID”.
Las máscaras están hechas con polipropileno, que Bondaroff describe como finas fibras de plástico.
“El hecho de que estemos empezando a encontrar máscaras que se rompen indica que se trata de un problema real, que los microplásticos están siendo producidos por máscaras”, dijo.
Estos pequeños trozos de plástico pueden permanecer en el océano durante cientos de años, amenazando a los peces e incluso contaminando el aire.
“La pregunta que no pudimos responder fue ¿cuántas están entrando en nuestros océanos? Simplemente no lo sabíamos”, dijo el Dr. Bondaroff.
OceansAsia lanzó un estudio para encontrar la respuesta y recientemente compartió sus hallazgos.
De las 52 mil millones de máscaras fabricadas a nivel mundial en el 2020, se cree que 1.56 mil millones ingresarán a nuestros océanos este año, lo que resultará en 4,680 a 6,240 toneladas métricas adicionales de contaminación marina por plástico
Bondaroff dijo que el informe utilizó una tasa de pérdida conservadora del 3% y el peso promedio de 3 a 4 gramos para una mascarilla quirúrgica de polipropileno de un solo uso, para llegar a la estimación.
“Las 1.56 mil millones de máscaras faciales que han entrado en nuestros océanos en el 2020 estarán ahí a largo plazo. Permanecerán en el océano durante 450 años o más y se romperán en pedazos más pequeños”.
El informe señala que las ventas globales de máscaras faciales aumentaron desde alrededor de $800 millones en el 2019 a $166 mil millones en el 2020.
“Eso es importante, necesitamos mantener a las personas seguras, pero al mismo tiempo eso tiene un impacto duradero en nuestro medio ambiente, y lo estamos viendo en las playas”, dijo Bondaroff.
Dijo que, desafortunadamente, este problema representa solo una pequeña fracción de la contaminación plástica que invade nuestros océanos.
El informe pide a las personas que usen máscaras reutilizables siempre que sea posible, desechen las máscaras de manera responsable y reduzcan su consumo general de plástico de un solo uso. También insta a los gobiernos a:
- Implementar políticas diseñadas para fomentar el uso de máscaras reutilizables, como la publicación de pautas sobre la fabricación y el uso adecuados de máscaras reutilizables.
- Fomentar la innovación y el desarrollo de alternativas sostenibles a las máscaras plásticas de un solo uso.
- Disuadir a las personas a no tirar basura aumentando las multas y educar al público sobre las formas responsables de deshacerse de las máscaras.
- Reparar y mejorar los sistemas de gestión de residuos para reducir pérdidas y derrames.
Fuente: thedenverchannel.com