Los inmigrantes en Estados Unidos que quieran juramentarse como ciudadanos por naturalización a partir de 1ro. de diciembre del 2020, se someterán a una prueba de ciudadanía distinta a la actualmente vigente, tras una versión revisada del examen de educación cívica anunciada por el gobierno el viernes.
Los residentes permanentes legales que presenten su solicitud de ciudadanía a partir del 1ro. de diciembre deben tomar la nueva versión de la prueba, informó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) en un comunicado.
La prueba evaluará el conocimiento integral de los inmigrantes acerca de la historia, el gobierno y los valores cívicos estadounidenses, de acuerdo con la agencia migratoria, que había anunciado el año pasado la formación de un grupo de trabajo para actualizar las preguntas del examen.
“USCIS ha trabajado diligentemente en la revisión del examen de naturalización desde 2018, para lo que se ha confiado en los comentarios de expertos en el campo de la educación de adultos, a fin de garantizar que este proceso sea justo y transparente”, declaró en el comunicado el director interino de Políticas de USCIS, Joseph Edlow.
La prueba de naturalización es uno de los requisitos imprescindibles para obtener la ciudadanía americana. Además de los conocimientos de la historia, gobierno y valores, el inmigrante ha de demostrar que sabe leer, escribir y hablar inglés a un nivel básico.
CAMBIOS EN EL EXAMEN DE EDUCACIÓN EN CIVISMO PARA LA NATURALIZACIÓN
Según un memorando en el Manual de Políticas de USCIS publicado el viernes titulado “Requisito de educación cívica para fines de naturalización”, son dos los principales cambios en la nueva prueba para la ciudadanía:
▪ Aumenta el número de preguntas y respuestas que se deben estudiar
El examen aprobado por las autoridades en el 2008 y hasta ahora vigente, abarca el estudio de 100 preguntas y respuestas como parte de la preparación para tomar la prueba.
El nuevo examen en vigor a partir de diciembre del 2020 contempla el estudio de 128 preguntas y respuestas.
▪ Duplica el número de preguntas que deben responderse en la entrevista
Hasta ahora, el funcionario público que realiza el examen durante la entrevista final con USCIS, formulaba un total de 10 preguntas de la lista de 100, y el solicitante debía contestar satisfactoriamente seis de esas 10 preguntas para pasar.
Aunque la puntuación de aprobación se mantendrá en 60 por ciento, en la nueva prueba, el funcionario de USCIS formulará 20 preguntas en lugar de 10, y el inmigrante debe responder satisfactoriamente 12 para pasar.
Además, en la prueba anterior, si un inmigrante respondía correctamente seis preguntas antes de llegar a la última, ya se terminaba esta parte del examen. A partir de ahora, incluso si la persona responde bien 12 preguntas, el funcionario debe continuar el cuestionario hasta alcanzar la vigésima pregunta.
El memorando de USCIS destaca que la agencia continuará administrando solo 10 preguntas, de las que se requieren seis respuestas correctas, a inmigrantes que califican a una consideración especial ya sea porque son mayores de 65 años o han sido residentes permanentes legales durante al menos 20 años.
CRITICAN ACTUALIZACIÓN DEL EXAMEN DE NATURALIZACIÓN
El nuevo examen también retira las preguntas sobre geografía y modifica algunas previas, tales como pedir a los inmigrantes que nombren las tres ramas del gobierno en lugar de una sola.
También cambia la respuesta a una pregunta acerca de a quién representan los senadores federales, de “toda la gente del estado” a “ciudadanos de su estado”, lo que ha generado críticas con respecto a su precisión.
Sarah Pierce, analista de políticas en el organismo apartidista Instituto de Políticas Migratorias con sede en Washington, D.C., dijo en declaraciones a la Associated Press que posiblemente se triplique la cantidad de tiempo que cada agente del USCIS pasará examinando a los solicitantes.
“Estos cambios disminuyen la eficiencia de esta agencia, que ya de por sí enfrenta dificultades”, señaló Pierce, refiriéndose a su retraso en el procesamiento de las solicitudes de naturalización. “El gobierno le está añadiendo cientos de miles de minutos más a estos exámenes de naturalización”.
Tras examinar las nuevas preguntas, Doug Rand, un experto en inmigración y cofundador de Boundless Immigration, dijo que son más complejas que las actuales, que son más directas.
“La nueva prueba de educación cívica es innecesaria, injustificada, excesivamente compleja y descaradamente ideológica, escribió Rand en su cuenta de Twitter. “Este es un intento obvio de lanzar un obstáculo más frente a los inmigrantes legalmente elegibles para la ciudadanía estadounidense”.
“El examen es más largo, requiere más respuestas y respuestas más detalladas”, observó Don L. Fisher, quien ha enseñado clases para la ciudadanía durante una década en Fresno, California.
Puedes dar un click aquí para conocer las nuevas 128 preguntas de ciudadanía: www.uscis.gov/citizenship-resource-center/the-2020-version-of-the-civics-test/128-civics-questions-and-answers-2020-version