Se notificaron más de 1 millón de casos de COVID-19 en los Estados Unidos en los últimos 7 días.
Mientras los casos sigan incrementándose rápidamente en los Estados Unidos, la forma más segura de celebrar el Día de Acción de Gracias es hacerlo en casa, con las personas que viven con usted.
Las reuniones con familiares y amigos que no viven con usted pueden aumentar las posibilidades de contraer o transmitir COVID-19 o la influenza.
VIAJES
Viajar puede aumentar la probabilidad de que se contagie o propague el COVID-19. Postergar el viaje y quedarse en su casa es la mejor manera de protegerse y proteger a los demás este año.
Si está considerando viajar para el Día de Acción de Gracias, aquí hay algunas preguntas importantes que debe hacerse a sí mismo y a sus seres queridos de antemano. Estas preguntas pueden ayudarle a decidir qué es lo mejor para usted y su familia.
- ¿Usted o alguien que vive en su hogar o a quien visitará corren mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19?
- ¿Los casos en su comunidad o en su lugar de destino son muchos o están aumentando? Revise la Herramienta de seguimiento de datos del COVID de los CDC para conocer las cifras de casos más actualizadas.
- ¿Los hospitales de su comunidad o de su lugar de destino están sobrepasados de pacientes con COVID-19? Puede averiguarlo en los sitios web de los departamentos de salud pública estatales y locales.
- ¿El lugar donde vive o su lugar de destino tienen requisitos o restricciones para viajeros? Consulte los requisitos estatales y locales antes de viajar.
- Durante los 14 días anteriores a su viaje, ¿usted o las personas que visitará tuvieron contacto cercano con personas con las que no conviven?
- ¿Sus planes de viaje incluyen traslados en autobús, tren o avión que podrían dificultad la posibilidad de mantener una distancia de 6 pies?
- ¿Viajará con personas que no viven con usted?
Si la respuesta a alguna de estas preguntas es “sí”, le recomendamos que evalúe hacer otros planes, como organizar un encuentro virtual o demorar su viaje.
Es importante hablar con las personas con las que vive y su familia y amigos sobre los riesgos de viajar para el Día de Acción de Gracias.
Si viaja

- Visitar restricción de viajes antes de que te vayas.
- Vacúnese contra la influenza antes de viajar.
- Use siempre una máscara en lugares públicos, cuando use transporte público y cuando esté cerca de personas con las que no vive.
- Mantenga una distancia de al menos 6 pies de cualquiera que no viva contigo.
- Lávese las manos frecuentemente o utilice un desinfectante de manos.
- Evite tocar la mascarilla y tocarse los ojos, la nariz y la boca.
- Lleve suministros adicionales, como mascarillas y desinfectante de manos.
- Sepa cuándo retrasar su viaje.
TODOS PODEMOS CELEBRAR EL DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS DE MANERA SEGURA
Use mascarilla

- Use una mascarilla con dos o más capas para ayudar a protegerse y proteger a los demás a causa del COVID-19.
- Use la mascarilla de tal manera que le cubra la nariz y la boca, y asegúrela por debajo del mentón.
- Asegúrese de que la mascarilla se ajuste de manera firme contra los lados de la cara.
MANTENGA UNA DISTANCIA DE AL MENOS 6 PIES DE OTRAS PERSONAS QUE NO VIVEN CON USTED

- Recuerde que las personas que no presentan síntomas pueden transmitir COVID-19 o la gripe.
- El hecho de mantener una distancia de 6 pies (aproximadamente la longitud de 2 brazos) de las demás personas es especialmente importante en el caso de las personas que tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente.
LÁVESE LAS MANOS

- Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos.
- Tenga a disposición un desinfectante de manos y úselo cuando no sea posible lavarse las manos.
- Use un desinfectante de manos con al menos un 60 % de alcohol.
ASISTIR A UN ENCUENTRO

Celebrar virtualmente o con las personas con las que vive es la opción más segura este Día de Acción de Gracias.
Si decide asistir a una reunión, haga que su celebración sea más segura. Además de seguir los pasos que todos pueden tomar para que el Día de Acción de Gracias sea más seguro, siga estos pasos adicionales si asiste a una reunión de Acción de Gracias:
- Lleve su propia comida, bebidas, platos, vasos y utensilios.
- Use una máscara y guarde su máscara de manera segura mientras come y bebe.
- Evite entrar y salir de las áreas en las que se prepara o manipula la comida, como la cocina.
- Use opciones de un solo uso, como aderezos y condimentos individuales para ensalada, y artículos desechables, como recipientes de comida, platos y utensilios.
ORGANIZAR UN ENCUENTRO POR EL DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS

Celebrar virtualmente o con las personas con las que vive es la opción más segura este Día de Acción de Gracias.
Si recibirá invitados en su casa, asegúrese de que las personas tomen las medidas necesarias para que la celebración del Día de Acción de Gracias sea más segura. Entre estas medidas se encuentran:
- Organizar una pequeña comida al aire libre con familiares y amigos que vivan en su comunidad
- Limitar la cantidad de invitados
- Hablar con los invitados con antelación para establecer las expectativas de celebrar juntos.
- Limpiar y desinfectar las superficies que se tocan con frecuencia y los artículos cada vez que los usa.
- Si celebra en el interior, traiga aire fresco abriendo ventanas y puertas, si es posible. Puede usar un ventilador de ventana en una de las ventanas abiertas para soplar aire por la ventana. Esto hará que entre aire fresco a través de las otras ventanas abiertas.
- Limitar la cantidad de personas en las áreas donde se prepara la comida.
- Hacer que los invitados lleven su propia comida y bebida.
- En caso de compartir la comida, hacer que una persona sirva la comida y usar opciones desechables como utensilios de plástico.
CONSIDERAR OTRAS ACTIVIDADES PARA EL DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS

Organice una comida virtual por el Día de Acción de Gracias con familiares y amigos con los que no convive
- Establezca un horario determinado para compartir una comida todos juntos de manera virtual.
- Haga que las personas compartan sus recetas y muestren sus pavos, aderezos u otros platos que hayan preparado.
- Mire televisión y disfrute de algún juego con los miembros de su hogar.
- Mire los desfiles del Día de Acción de Gracias, deportes o películas en casa.
- Busque algún juego que sea divertido.
COMPRAS
- Haga las compras en línea el día después de Acción de Gracias y los días previos a las vacaciones de invierno.
- Use servicios que no requieran contacto con los productos adquiridos, como la modalidad de retiro en la acera.
- Compre en mercados al aire libre manteniéndose a 6 pies de distancia de los demás y use una máscara.
OTRAS ACTIVIDADES

- Prepare de forma segura los platos tradicionales y entrégueselos a la familia y a los vecinos de manera tal que no requiera el contacto con los demás (por ejemplo, déjelos en el porche).
- Participe en una actividad de agradecimiento, como escribir las cosas por las que está agradecido y compartirlas con sus familiares y amigos.
Fuente: cdc.gov