Hospitalizan de gravedad al líder opositor ruso Alexei Navalny por “envenenamiento”

El líder opositor ruso Alexei Navalny, una de las voces más críticas con el presidente Vladimir Putin, fue hospitalizado este jueves con síntomas de envenenamiento.

La portavoz de Navalny Kira Yarmysh aseguró que el activista anticorrupción se encontraba en coma y conectado a un respirador artifical.

Yarmysh señaló a un té que, dijo, podía haber sido envenenado. Esta acusación no ha podido ser confirmada de manera independiente.

Navalny, de 44 años, comenzó a sentirse mal durante un vuelo que tuvo que aterrizar de emergencia en la ciudad siberiana de Omsk, donde fue hospitalizado.

El Kremlin dijo que le deseaba a Navalny una “pronta recuperación”.

Navalny es un destacado crítico del presidente ruso Vladimir Putin.

El pasado mes de junio, describió la votación sobre la reforma constitucional en Rusia como “un golpe de Estado” y una “violación de la Constitución”.

Las reformas permitirán a Putin permanecer en su cargo otros dos mandatos más.

En el hospital

La portavoz del activista explicó en Twitter que Navalny estaba volviendo a Moscú desde Tomsk cuando “se puso enfermo”.

Según la portavoz de Navalny, a la esposa del opositor le negaron en principio la entrada a la guardia.

Yarmysh apuntó a que una sustancia pudo haber sido mezclada en el té que tomó el activista ya que “fue la única cosa que tomó desde la mañana”.

“Los médicos dicen que el agente tóxico fue absorbido más rápido a través del líquido caliente”.

Yarmysh tuiteó más tarde que el hospital estaba repleto de policías quienes, dijo, pidieron revisar sus pertenencias.

La portavoz señaló que los médicos se mostraron dispuestos inicialmente a compartir información, pero más tarde dijeron que había habido un retraso en los resultados de las pruebas de toxicología.

Según Yarmysh estaban “claramente ganando tiempo, y no decían lo que sabían”.

El opositor de 44 años se hizo un nombre popular en Rusia como activista contra la corrupción.

Dijo además que le informaron que le darían un diagnóstico “hacia la noche”.

La esposa de Navalny, Yulia Navalnaya, y la médica Anastasia Vasilyeva habían conseguido llegar Omsk, informó la portavoz.

Señaló que a la esposa le habían permitido ingresar al hospital aunque le negaron el acceso a su marido en un principio, argumentando que el paciente no había aceptado la visita.

La médica, agregó, no pudo entrar.

Otros reportes

La hospitalización del activista fue también confirmada por la agencia rusa TASS, que citó al personal médico que lo atiende.

Un hombre en Moscú mira la escena del traslado al hospital de Navalny.

“Alexei Anatolyevich Navalny, nacido en 1976. En cuidados intensivos por envenenamiento”, le dijo una fuente a la agencia.

Sin embargo, otra fuente del hospital informó más tarde a los medios que no se daba por seguro que Navalny hubiera sido envenenado, aunque el envenenamiento era “naturalmente” uno de los diagnósticos que estaba siendo considerado.

¿Quién es Alexei Navalny?

El opositor se hizo un nombre popular en Rusia como activista contra la corrupción.

Navalny surgió como fuerza en la política rusa en 2008, cuando empezó un blog sobre la supuesta mala práctica y corrupción de algunas de las grandes corporaciones controladas por el Estado.

Navalny es una de las voces más críticas con el presidente Putin.

Antes de las elecciones parlamentarias de 2011, describió el Partido Rusia Unida de Putin como “el partido de delincuentes y ladrones”, una frase que tuvo mucho impacto entre los rusos, y urgió al electorado a votar por cualquier otro candidato.

Rusia Unida ganó las elecciones, pero hubo acusaciones de fraude generalizado que generaron protestas en Moscú y otras de las principales ciudades en Rusia.

Navalny ha sido encarcelado en repetidas ocasiones, generalmente por encabezar manifestaciones no autorizadas.

En 2017, sufrió una grave quemadura química en su ojo derecho tras ser atacado con una sustancia tóxica.

Intentó presentarse a las elecciones presidenciales de 2018, pero fue excluido debido a condenas por fraude anteriores, una decisión que según él tuvo motivaciones políticas.

Fuente: BBC Mundo

Deja un comentario