Como hacer un presupuesto ante la crisis del coronavirus

Por Julieta Juarez

El golpe económico real de la crisis del coronavirus (covid-19)
aún es incalculable y lo cierto es que habrá sectores más afectados
que otros, sin que ninguno deje de resentir las consecuencias por
lo que es momento adecuado de cuidar junto con la salud
sanitaria, la salud financiera.

Ante la grave situación económica que enfrenta el país, es vital
que las personas y familia implementen un presupuesto y se
apeguen a el, por que esto podría representar la forma en que
logren ordenar y subsistir financieramente los siguientes meses.

A continuación te doy algunos tips que pueden ayudarte mucho a planificar y hacer un presupuesto.

4 TIPS FINANCIEROS

1. Identificarlos ingresos con que se cuentan hasta ahora.
Hacer cuanto antes una revisión detallada de los ingresos mensuales como salario, honorarios u otros ingresos que se hayan acumulado hasta ahora. Se debe incluir el dinero de los fondos de ahorro o inversiones en caso de tenerlos.

2. Revisar los gastos que tiene hasta el momento
Ubicar claramente los gastos indispensables que corresponde a necesidades personales o familiares como alimentos, pago de servicios básicos, renta, pagos de deudas,ahorro y separarlos de otros gastos no urgentes como algunas compras por internet,gastos en ropa y todos los desembolsos que podemos posponer para el momento en que pase la crisis por la pandemia o qué se tengan mayores ingresos.

3.Reorganizar prioridades y recortar gastos en crisis
Una contingencia como la pandemia actual de coronavirus exige reacomodar prioridades: Quizá ya no sea indispensable contemplar gastos de trasporte,restaurantes o entretenimiento fuera; pero el pago de sanitizantes, algunas medicinas, comida por medio de apps y pago de internet en casa serán una prioridad los siguientes 3 a 6 meses, por lo
que es un buen ejercicio reacomodar los gastos que si serán vitales y cortar de tajo aquellos que no son estrictamente necesarios para subsistir.

4. Buscar ingresos o bien mantenerlos estables. En casos específicos contemplar el crédito.
La recesión puede generar desempleo o en otros casos que el sueldo se reduzca en función de horarios laborales disminuidos. Hay que estar preparados para que los ingresos se véan lo menos afectados. Buscar alternativas para capitalizar ya sea mediante la renta de activos (propiedades) o mediante emprendimientos acordes a la contingencia (negocios digitales).

Si la situación será crítica en los siguientes 2 a 4 meses es momento de ir comparando en internet distintas alternativas crediticias favorables, desde préstamos personales o bancarios con tazas preferentes o fijas hasta tarjetas de crédito que pueden ayudar en caso de hospitalización o atención médica. Este segmento contiene información pública vigente de las
diversas entidades con el propósito de ser relevante durante la contingencia.

Para mas tips financieros contactame en julieta.juarez@autocreditolatino.com

Deja un comentario