La Corte Suprema dictaminó que las personas homosexuales y lesbianas pueden demandar por prejuicios en el lugar de trabajo según la ley histórica de derechos civiles.
El tribunal decidió mediante una votación de 6 a 3 que una disposición clave de la Ley de Derechos Civiles de 1964 prohíbe la discriminación por motivos de sexo abarca los prejuicios contra los trabajadores gay y lesbianas. El tribunal también dictaminó que las personas transgénero están protegidas del sesgo en el lugar de trabajo.
La decisión fue escrita por el juez asociado Neil Gorsuch, el primer candidato del presidente Donald Trump a la Corte Suprema. Gorsuch y el presidente del tribunal John Roberts estuvieron de acuerdo con los cuatro jueces liberales de la corte en el fallo.
“Un empleador que despide a un individuo por ser homosexual o transgénero despide a esa persona por rasgos o acciones que no habría cuestionado en miembros de un sexo diferente. El sexo juega un papel necesario e indiscutible en la decisión, exactamente lo que el Título VII prohíbe ”, escribió el juez Neil Gorsuch para el tribunal.
Los jueces Samuel Alito, Brett Kavanaugh y Clarence Thomas disintieron.
“El Tribunal trata de convencer a los lectores de que simplemente está haciendo cumplir los términos del estatuto, pero eso es absurdo. Incluso como se entiende hoy, el concepto de discriminación por “sexo” es diferente de la discriminación por “orientación sexual” o “identidad de género”, escribió Alito en una disidencia a la que se unió Thomas.
Se espera que el resultado tenga un gran impacto para los 8.1 millones de trabajadores LGBT estimados en todo el país porque la mayoría de los estados no los protegen de la discriminación en el lugar de trabajo. Se estima que 11.3 millones de personas LGBT viven en los EE. UU., Según el Instituto Williams de la facultad de derecho de la UCLA.
Los casos fueron los primeros del tribunal sobre los derechos LGBT desde la jubilación y sustitución del juez Anthony Kennedy por Kavanaugh. Kennedy fue la voz de los derechos de los homosexuales y el autor del fallo histórico en 2015 que legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo en todo Estados Unidos. Kavanaugh generalmente se considera más conservador.
La administración Trump había cambiado el rumbo de la administración Obama, que apoyaba a los trabajadores LGBT en sus reclamos de discriminación bajo el Título VII.
Durante los años de Obama, la Comisión Federal de Igualdad de Oportunidades en el Empleo había cambiado su interpretación de larga data de la ley de derechos civiles para incluir la discriminación contra las personas LGBT. La ley prohíbe la discriminación por motivos de sexo, pero no tiene protección específica para la orientación sexual o la identidad de género.
En los últimos años, algunos tribunales inferiores han sostenido que la discriminación contra las personas LGBT es un subconjunto de la discriminación sexual y, por lo tanto, está prohibida por la ley federal.
Los esfuerzos del Congreso para cambiar la ley han fallado hasta ahora.
Los casos de la Corte Suprema involucraron a dos hombres homosexuales y una mujer transgénero que demandaron por discriminación laboral después de que perdieron sus trabajos.
La corte federal de apelaciones de Nueva York falló a favor de un instructor de paracaidismo gay que afirmó que fue despedido por su orientación sexual. El 2º Tribunal de Apelaciones del Circuito de los Estados Unidos dictaminó 10-3 que estaba abandonando su anterior afirmación de que el Título VII no cubría la orientación sexual porque “evoluciona la doctrina legal”. El tribunal sostuvo que “la discriminación por orientación sexual está motivada, al menos en parte, por el sexo y, por lo tanto, es un subconjunto de la discriminación sexual”.
Ese fallo fue una victoria para los familiares de Donald Zarda, quien fue despedido en 2010 de un trabajo de paracaidismo en el centro de Islip, Nueva York, que le obligó a amarrarse fuertemente a los clientes para que pudieran saltar en tándem desde un avión. Intentó tranquilizar a una mujer con la que saltaba y le explicó que era homosexual. La escuela despidió a Zarda después de que el novio de la mujer llamara para quejarse.
Zarda murió en un accidente de traje aéreo en Suiza en 2014.
En un caso de Georgia, el tribunal federal de apelaciones de Atlanta falló contra Gerald Bostock, un empleado gay del condado de Clayton, en los suburbios de Atlanta. Bostock afirmó que fue despedido en 2013 porque es homosexual. El condado argumenta que Bostock fue despedido debido a los resultados de una auditoría de fondos que administró.
El 11 ° Tribunal de Apelaciones del Circuito de los Estados Unidos desestimó el reclamo de Bostock en una opinión de tres páginas que señalaba que el tribunal estaba obligado por una decisión de 1979 que sostenía que “el Título VII no prohíbe el alta por homosexualidad”.
Fuente: KOMO News y King5.com