Por: Keo Capestany
https://bilingualpower.com/
En español hay dos clases de romero que se escriben igual pero no son lo mismo. Hay el romero que se refiere a un peregrino y hay el romero que se refiere a una planta y especia.
Romeros llamaban originalmente a los peregrinos que iban a Roma y luego se aplicó a los que peregrinaban a otros lugares como Compostela. Hay una versión diferente según la cual los bizantinos llamaban romeros a los occidentales que por Constantinopla pasaban en camino a Tierra Santa.(Usted escoja la versión que más rabia le dé.) De este romero viene la palabra romería.
El romero de la especia recibió en español su nombre por derivación pero su nombre inglés por equivocación. En inglés se llama rosemary porque el nombre latino de tal planta, muy usada en medicina, perfumería y en la cocina, era ros marinus o ros maris que nada tenía que ver con rosa ni con Mary. El nombre significaba rocío marino porque crecía silvestre en la costa de lo que hoy es Francia y porque la planta retiene en sus hojas mucho rocío. Aunque en inglés se debió haber llamado sea dew a los anglosajones les sonaba el ros como rose y el maris, como Mary y de ahí viene el nombre de rosemary que, por cierto, es bien bonito no así la versión en italiano que es ramerina…
En la antigüedad entregaban un ramillete de romero al novio el día de la boda porque la planta se consideraba emblema de las virtudes masculinas. En algunos lugares de Europa todavía adornan los lechos nupciales con romero para asegurar la felicidad del matrimonio. El romero significaba también recuerdo y por eso Ofelia en el drama de Shakespeare le entrega a Hamlet un ramillete de romero para que recordara el día de San Valentín cuando se conocieron y en cuyo día, si mal no recuerdo, dejó ella de ser la señorita Ofelia.
📷 Judith Haeusler/ Getty Images