Protestas por la muerte de George Floyd y el hartazgo del abuso de autoridad por parte de la policia

Minneapolis ha vivido su tercera noche consecutiva de protestas y disturbios por la muerte de George Floyd, un hombre afroamericano de 46 años, desarmado y esposado a manos de la policía, y las manifestaciones e incidentes se han extendido a otras ciudades de EE.UU.

La violencia, los incendios y los saqueos registrados en la noche del miércoles en Minneapolis, la principal ciudad de Minnesota, se extendieron en la noche del jueves en su llamada ‘ciudad gemela’, St. Paul, la capital del estado. Ello a pesar de que unas horas antes el gobernador del estado, Tim Walz, decretase el despliegue de la Guardia Nacional y el estado de emergencia en las dos ciudades y en sus alrededores.

En Minnesota, al igual que en la víspera, las concentraciones pacíficas y los discursos de los activistas dieron paso a enfrentamientos con la policía, a la que algunos manifestantes lanzaron piedras, en especial en los alrededores de la comisaría número 3 de la ciudad, donde estaban asignados los cuatro agentes involucrados en la muerte del hombre, George Floyd. Los agentes respondieron con material antidisturbios como gas lacrimógeno y balas de goma. Al final de la noche, grupos de manifestantes penetraron en la comisaría, que había sido evacuado por los miembros de la policía.

La indignación y la violencia se han apoderado de Minnesota -y ahora también de St. Paul- desde que el martes circulase un vídeo con los últimos momentos de vida de Floyd de 46 años. Fue detenido tras intentar utilizar un billete falso de 20 dólares. En el vídeo, grabado por una transeunte, se ve cómo un policía aprieta con la rodilla en el cuello de la víctima, mientras está triado en el suelo, boca abajo y esposado. “No puedo respirar”, “me vas a matar”, se le escucha decir mientras agoniza.

El jueves, además, salió a la luz un vídeo de la detención de Floyd que contradice el informe policial, en el que se decía que la víctima ofreció resistencia, y no se mencionaba la maniobra de asfixia que sufrió, una práctica que no permite ni el Departamento de Policía de Minneapolis ni muchos otros cuerpos de policía.

En la noche del miércoles, hubo protestas también en Los Ángeles (California) y en Memphis (Tennessee), y el jueves se extendieron a otros puntos del país. En Nueva York, las protestas se alargaron hasta entrada la noche en Manhattan. Arrancaron en uno de los puntos neurálgicos de la ciudad, Union Square, donde la policía realizó una treintena de arrestos y después se trasladaron al Sur de la isla, en las inmediaciones de Wall Street.

Hubo decenas de detenciones durante los disturbios, en los que los que varios centenares de manifestantes protestaban contra los abusos policiales a la minoría negra con gritos como ‘Si no hay justicia no hay paz’.

Intentaron cortar una de las vías principales de la zona, la autopista West End, hubo persecuciones y acabaron por disolverse en las inmediaciones del puente de Manhattan.

También se registraron disturbios en lugares como Albuquerque, Nuevo México; Portland, Oregón; Denver, Colorado; y Seattle, Washington. En D Denver, se escucharon disparos en medio de una concentración delante del Capitolio -la sede legislativa- del estado, lo que llevó a la policía a cerrar el recinto.

Se contemplan mas protestas que buscan que se arreste al policia que cometio este acto tan despreciable en contra de Floyd y como consecuencia del hartazgo de la poblacion de color ante los abusos de la policia en su contra por mucho tiempo.

Fuente: ABC

Deja un comentario